Ir al contenido principal

La globalización del capital


La Globalización del capital, es un libro escrito por Barry Eichengreen, catedrático de economía y ciencias políticas en la universidad de California. Este libro fue publicado en 1998, y viene a contar y a explicar toda la historia del sistema monetario internacional desde 1850 hasta la fecha de su publicación, por lo que en este libro podremos apreciar toda la evolución del sistema monetario internacional desde una perspectiva relativamente actual. 

enlace aquí
Cuando hablamos sobre esta evolución del sistema monetario internacional nos referimos a las distintas transformaciones que se han ido produciendo en la estructura financiera mundial. El libro está dividido en cuatro capítulos que se corresponden con los que para el autor han sido los cambios más importantes en el sistema monetario internacional.

El primero de los capítulos es "El Patrón Oro", donde el autor explica entre otros aspectos su creación, como sustituye al bimetalismo, su funcionamiento... El segundo capítulo "El periodo entre guerras", capítulo que explica la inestabilidad financiera de este periodo en el que el dólar sustituyó a la libra,  se intentó reconstruir el patrón oro sin éxito...  El tercer capítulo relata el Plan Bretton Woods, sistema con el que tras la segunda guerra mundial se intentó restaurar el sistema monetario internacional a través de tipos de cambios fijos pero ajustables. Y por último el cuarto capítulo que explica el paso de la fluctuación a la unificación monetaria, desde 1971 hasta la publicación del libro detallando también el funcionamiento de la "Serpiente Monetaria".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz

  A lo largo del proceso de la Revolución Burguesa, las desamortizaciones fueron hechos fundamentales. Significaron un cambio esencial en el sistema de propiedad y en la tenencia de la tierra. En España, se produjeron de manera discontinua, dándose varias durante los siglos XVIII y XIX: la de Godoy en 1798, la de la Guerra de la Independencia, la del Trienio Liberal (1820-23); y las dos más importantes: la impuesta por Mendizábal, vigente entre 1836 y 1851; y la de Madoz, que se mantuvo entre los años 1855 y 1924.   Pero, ¿qué es la desamortización? La desamortización es un conjunto de medidas para convertir las propiedades que estaban “en manos muertas” durante el Antiguo Régimen, en bienes nacionales, que más tarde saldrían a la venta mediante subasta pública. Dichas medidas que se tomaron en el proceso desamortizador fueron: -                      -  Desvincular los bienes de la nobleza y el clero...

Sorry No Gas

La  crisis del petróleo  que han desatado el  ataque a las refinerías de   Arabia Saudí  por parte de drones  y la  amenaza de una guerra contra   Irán  por parte de  Estados Unidos  puede  tumbar definitivamente la economía  al completo. Pese a que la dependencia del crudo es menor ahora que en los años 70, la amenaza sigue siendo enorme... pero, de momento, es sólo amenaza. Nada se ha roto de forma permanente todavía. Arabia Saudí tiene capacidad para cubrir sus exportaciones durante 35 días  y la mayoría de países compradores de la  OPEP  tiene  stocks  comprometidos para las próximas cuatro semanas. Eso significa que hay todavía margen para reconducir sin una guerra la situación en  la zona del más sensible del planeta  para la materia prima con la que se mueve la economía, el  Estrecho de Ormuz . Estados Unidos tiene todavía más margen: 90 días de reservas  obligat...

La caída del muro de Berlín

E l 9 de noviembre se cumplen 30 años de uno de los acontecimientos que marcaron el siglo XX: la caída del muro de Berlín. Tras 28 años con la ciudad y el país divididos, sería el primer paso para la reconciliación de un pueblo marcado por diferentes acontecimientos políticos a lo largo del siglo. La división de Alemania y, con ello, de Berlín fue una de las tantas consecuencias que tuvo la Guerra Fría en Europa. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Berlín estaba dividida en cuatro sectores de ocupación: soviéticos, americanos, ingleses y franceses. Las malas relaciones entre comunistas y aliados se fueron acrecentando, las diferencias eran muy marcadas y los modelos de país también; consideraron que la mejor solución era hacer dos estados diferentes: la capitalista República Federal Alemana y la comunista República Democrática Alemana. Berlín quedaría dividida con más de 80 puntos de control en el muro. Original aquí La economía soviética caía en picado y la gente h...