Ir al contenido principal

La Guerra de las Corrientes


La histórica rivalidad entre Nikola Tesla y Thomas Edison es sin dudas la más interesante y más conocida en el ámbito de las ciencias. A más de 130 años de lo que se conoció como “la guerra de las corrientes”, la cuestión aún despierta intensos debates y discusiones al respecto.

De origen serbio, Nikola Tesla en el año 1883 se muda a EEUU para trabajar con el propio Edison, pasando de ser un empleado de una sucursal francesa de la compañía a ser prácticamente la mano derecha de su jefe.Tesla dedicó varios años de su vida al desarrollo de los dinamos de la línea de su jefe y desde entonces comenzaron sus discrepancias en cuanto a la corriente continua que, por el dinero que le dejaba, quería utilizar Edison y la corriente alterna de Tesla. 

Original Aquí
Con sus trabajos, Tesla demostró la ineficacia y las fallas del uso de las potencias de corriente continua de Edison, proponiendo sustituirlas por el uso de corriente alterna. El cambio propuesto por Tesla minimizó la pérdida de energía a grandes distancias y luego de desarrollar un sistema de generadores polifásicos alternos, motores y transformadores, el sistema se adoptó en EE.UU. para el suministro de energía, lo que culminó en lo que se conoció como la guerra de las corrientes entre Tesla y su inversor Westinghouse contra Edison y su socio, el banquero J.P. Morgan.

Thomas Edison nació en Ohio, y no tardó en consolidarse como uno de los más prolíficos e importantes de la historia. Para el año 1884, Edison ya se consideraba como “el padre de las lámparas incandescentes”.

Cuando Tesla se fue de la empresa de Edison creó la Tesla Electric Company, patentando numerosas y flamantes invenciones como los generadores de corriente alterna, más eficaces, económicos y útiles que los de corriente continua de Edison, ahora su archienemigo. Así comenzó la guerra de las corrientes entre Tesla y Edison, y mientras Edison buscaba electrificar todo el territorio con CC, Tesla se esmeraba en evitarlo planteando que para llevar al energía eléctrica a cada rincón del país, ciertamente, la CA era la mejor opción.

No hay que confundirse, Edison estaba muy lejos de ser un tonto y sabía muy bien que Tesla estaba en lo cierto, el problema era que si Edison le daba la razón, perdería la oportunidad de ganar inimaginables sumas de dinero, ya que las herramientas, dispositivos y tecnologías necesarias para el uso de la CC de su propuesta (cuyas patentes tenía Edison) también era mucho más costosa que la de Tesla y por supuesto, le dejaba todo el dinero a don Thomas. Básicamente, con sus innovadoras ideas, el serbio de Tesla convertía el sueño americano de Edison en terribles pesadillas...

Con el paso de los años, la CA de Tesla comenzó a ganar la batalla por la electrificación de Estados Unidos y entonces J.P. Morgan dejó de apoyar a Edison y su sistema de CC, haciéndolo a un lado de la compañía. Pero como en toda guerra, sólo los más fuertes y despiadados quedan, y los inversores J.P. Morgan y George Westinghouse fueron lo suficientemente despiadados como para llegar a un acuerdo que los beneficiara sólo a ellos dos, dejando totalmente de lado tanto a Edison como a Tesla.

Tesla debió ser el ganador de esta batalla y en términos de utilidad, ingenio e innovación: así fue. Pero Tesla pasó al olvido y hoy es Edison a quien se lo recuerda como el “padre de la electricidad”. Lo peor es que Edison ya era un hombre rico por el resto de sus patentes, pero Tesla había cedido todos su derechos de patentes y terminó en el olvido, con el dinero necesario para sobrevivir el día a día...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz

  A lo largo del proceso de la Revolución Burguesa, las desamortizaciones fueron hechos fundamentales. Significaron un cambio esencial en el sistema de propiedad y en la tenencia de la tierra. En España, se produjeron de manera discontinua, dándose varias durante los siglos XVIII y XIX: la de Godoy en 1798, la de la Guerra de la Independencia, la del Trienio Liberal (1820-23); y las dos más importantes: la impuesta por Mendizábal, vigente entre 1836 y 1851; y la de Madoz, que se mantuvo entre los años 1855 y 1924.   Pero, ¿qué es la desamortización? La desamortización es un conjunto de medidas para convertir las propiedades que estaban “en manos muertas” durante el Antiguo Régimen, en bienes nacionales, que más tarde saldrían a la venta mediante subasta pública. Dichas medidas que se tomaron en el proceso desamortizador fueron: -                      -  Desvincular los bienes de la nobleza y el clero...

Sorry No Gas

La  crisis del petróleo  que han desatado el  ataque a las refinerías de   Arabia Saudí  por parte de drones  y la  amenaza de una guerra contra   Irán  por parte de  Estados Unidos  puede  tumbar definitivamente la economía  al completo. Pese a que la dependencia del crudo es menor ahora que en los años 70, la amenaza sigue siendo enorme... pero, de momento, es sólo amenaza. Nada se ha roto de forma permanente todavía. Arabia Saudí tiene capacidad para cubrir sus exportaciones durante 35 días  y la mayoría de países compradores de la  OPEP  tiene  stocks  comprometidos para las próximas cuatro semanas. Eso significa que hay todavía margen para reconducir sin una guerra la situación en  la zona del más sensible del planeta  para la materia prima con la que se mueve la economía, el  Estrecho de Ormuz . Estados Unidos tiene todavía más margen: 90 días de reservas  obligat...

La caída del muro de Berlín

E l 9 de noviembre se cumplen 30 años de uno de los acontecimientos que marcaron el siglo XX: la caída del muro de Berlín. Tras 28 años con la ciudad y el país divididos, sería el primer paso para la reconciliación de un pueblo marcado por diferentes acontecimientos políticos a lo largo del siglo. La división de Alemania y, con ello, de Berlín fue una de las tantas consecuencias que tuvo la Guerra Fría en Europa. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Berlín estaba dividida en cuatro sectores de ocupación: soviéticos, americanos, ingleses y franceses. Las malas relaciones entre comunistas y aliados se fueron acrecentando, las diferencias eran muy marcadas y los modelos de país también; consideraron que la mejor solución era hacer dos estados diferentes: la capitalista República Federal Alemana y la comunista República Democrática Alemana. Berlín quedaría dividida con más de 80 puntos de control en el muro. Original aquí La economía soviética caía en picado y la gente h...